Sara nació un día en que las mujeres se tiñen las manos de color lila.

Le encanta su tierra porque es de mar; fronteriza de atardeceres de ensueño.   

Cuando era pequeña su padre se la olvidó en un teatro y desde entonces,

no hay lugar en el que le guste más estar.

Siempre lleva faldas con vuelo, sonrisa sin miedo y algo de culo inquieto. 

Desde hace un tiempo se dedica a descalzarse.

Y eso ama: Quitarse los zapatos en un escenario y caminar.

Luego, sólo se deja llevar.

Estudios

Sara se inicia recientemente en su carrera profesional aunque su trayectoria y pasión hacia el teatro comienzan desde muy pequeña.

En 2011 se licencia en Arte Dramático (Interpretación textual) por la E.S.A.D.I.B: Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears.

Su curiosidad y esmero por perfeccionarse como actriz la han conducido a ampliar conocimientos en las ciudades de Londres y Madrid: Bufón con Philippe Gaulier, Singing voice en Central School of Speech and Drama; Mask Work en L.I.S.P.A, análisis del movimiento con Norman Taylor; biomecánica con Alexey Lewinsky…

Con la intención de seguir explorando e investigando diversos métodos y visiones de contemplar y trabajar en un proceso de creación.

En 2012 se instala en Madrid para continuar su formación, centrándose en el estudio de la Técnica Chéjov junto con el trabajo de la palabra y el verso. Participa en el taller para jóvenes actores del Teatro de la Abadía; en la Escuela de Verso de Alcalá de Henares, Técnica Chéjov con David Zinder y Sol Garre,y se entrena regularmente ante la cámara con Carla Calpasoro durante un año.

Ha participado en los talleres de investigación y trabajo de la palabra junto con el Teatro de la Abadía y dentro del programa E.R.I.C para postgraduados de la E.s.a.d.i.b.

Forma parte del Laboratorio Rivas Cherif que organiza el Centro Dramático Nacional, donde ha podido trabajar en diversos programas de investigación teatral.
Durante los años 2013-2014 ha compaginado estudios con trabajos en diversos proyectos teatrales y la creación de su propia compañía: La Contrapiel Teatro; con la que se inicia en la búsqueda de un lenguaje y medio de expresión propio y libre. Soñando un teatro: Visceral, visual y físico.Que invite al espectador hacia una reflexión activa sobre la sociedad en la que vive.
En septiembre del 2013 estrena su primera pieza de creación: “Cimientos”, basada en la palabra de Federico García Lorca y su obra “Bodas de Sangre”; punto de partida escogido para exponer la temática de los desahucios en España.

Actualmente forma parte del elenco de la IV Promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la que frecuentemente realiza periodos de formación que compagina con su necesidad de seguir nutriéndose en otros ámbitos, corrientes y estilos teatrales.

En 2016, participa en El laboratorio Primas de Riesgo; trabajando junto a Aitana Galán sobre uno de sus autores preferidos: Valle-Inclán. 

Experiencia

Su experiencia profesional se inicia en 2006 con un espectáculo de creación al estilo café-teatro con la Compañía Buffon’s que dirige Gori Artieda, uno de los primeros maestros de la actriz.

Desde entonces ha trabajado en muy diversas producciones teatrales…

Desde la dramaturgia clásica:Eurípedes, Lope y Calderón, Cervantes, J.Zorrilla, García Lorca, John Ford, Arthur Schnitzler..

Hasta la encarnación de personajes de textos contemporáneos: Ionesco, Dario Fo, Peter Shaffer, José Ricardo Morales, Lorca, Nieva,Cammus…

Junto con espectáculos de creación de pequeño y gran formato, teatro-danza, clown y bufón, teatro de calle e improvisación.

En Mayo de 2012 se establece en Madrid para seguir creciendo en su carrera profesional.
Durante los años 2013-2014 forma parte de : “Sobre algunas especies en vías de extinción” de Ricardo Morales bajo la dirección de Aitana Galán y “ Salvator Rosa o el Artista” de Francisco Nieva dirigida por Guillermo Heras; ambas producciones del Centro Dramático Nacional.

En Octubre de 2015 empieza a formar parte de la IV promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con la que ha participado en los proyectos de “Préstame tus Palabras”, “The tempest” (Co-producción con Flute Theatre) y “Comedia Famosa de Pedro de Urdemalas” que se estrenó en Julio de 2016 durante el Festival de Teatro Clásico de Almagro y que en Diciembre/Enero 16-17 llegará al Teatro de la Comedia.

Actualmente compagina sus inquietudes artísticas y de investigación con la vida profesional, ilusionada en seguir creciendo para poder explorar nuevos caminos, sueña con empezar a trabajar en el medio audiovisual y seguir contando historias que conmuevan.

 

Book


CV Artístico Sara Sánchez


TEATRO

Comedia Famosa de PEDRO DE URDEMALAS Cervantes/ Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2016. Dirección: Denis Rafter.

“THE TEMPEST”, W. Shakespeare/Co-producción Jcntc con Flute Theatre, 2016. Dirección: Kelly Hunter.

“PRÉSTAME TUS PALABRAS” Espectáculo pedagógico a partir de obras de Lope y Calderón/ Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2015. Dirección: Álex Ruíz Pastor.

“SALVATOR ROSA O EL ARTISTA” ,Francisco Nieva/ Producción del Centro Dramático Nacional. Temporada 14-15  Dirección: Guillermo Heras.

“LISBOA: EL VIAJE ETÍLICO” ,Mariela Asensio/ Lectura Dramatizada para el Festival Iberdrama, 2014. Dirección: Aitana Galán.

“KLÍGULA”Adaptación libre de la obra de Albert Cammus Compañía: La Xorca. Dirección: Pitus Fernández, 2014.

“SOBRE ALGUNAS ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN”, José Ricardo Morales/ Producción del Centro Dramático NacionalDirección: Aitana Galán, 2014.

“CIMIENTOS” ,Creación libre a partir de la palabra de García Lorca y su obra: “Bodas de Sangre”/Cía: La ContraPiel Teatro. Dirección:Biel Jordà,2013.

“FI DE PARTIDA”, Samuel Beckett/ Lectura dramatizada organizada por el AAAPIB/ Dirección: Pedro Mas, 2013.

“THE ENDMicroTeatro, El somni Producciones con la Cía Deu Cèntims. Dirección: Lluqui Herrero, 2013.

“POLIÈDRICA” con la colaboración del Institut del Teatre de Barcelona. Cía Des-graciarts, creación colectiva, 2013. 

“DON JUAN TENORIO”, Zorrilla/ Producción del Teatro Principal de Palma./ Dir: Juan Polanco,  2012.

“DE TOUR” Colaboración en performance./Dir: Cecilia Molano y Katrin Memmer, 2012.      

“LLÀSTIMA QUE SIGUI UNA PUTA”, John Ford /Taller final de carrera/ Dir: Aitana Galán, 2011.

“CONTES D’ÀNIMA I CAMÍ” Proyecto para la Nit de l’art junto con la librería Jaume de Monsó/ Dir: Sara Sánchez, 2011.      

LECTURA DRAMATIZADA PARA LA RADIOTELEVISIÓ DE MALLORCA        A partir de una pieza de Sergi Bellvel/ Dir: Mateu Grau, 2011.

“LA RONDA” A. Schnitzler/ Taller textual Esadib/ Dir: Rafel Durán, 2010.

“UNA LLAR HOSPITALÀRIA”/ Taller textual Esadib/ Dir: Pere Fullana, 2010.

“SIS DONES I UN HOME”Cía: Tau Teatre para el Teatre de Manacor/ Dir: Rosa Serra, 2010.

“LOS MARTES ALTERNOS” Match de improvisación 2009-2010.

“LA CANTANTE CALVA”,E. lonnesco/ Compañía Buflon’s/ Dir: Gori Artieda,  2009.

“MALSON” Danza-teatro/ Dir: Lola Lloberas, 2009.

“COMÈDIA NEGRA” Peter Shaffer/ Cía: Tau Teatre para el Teatre de Manacor/ Dir: Àlex Tejedor, 2008.

“SWINVERGÜENZAS” Espectáculo para Café-teatro/ Cía Buflon’s/ Dir: Gori Artieda, años: 2006-2007.

“AQUÍ NO PAGA NADIE” Dario Fo/ Cía Buflon’s/ Dir: Gori Artieda, 2006.

“MÉS ENLLÀ DE LA MORT” Monólogo de creación presentado al Art Jove/ Dir: Gori Artieda, 2005

CINE

“ESPERANZA” Cortometraje protagonista Dir: Eugenia González, 2014.

“L’AVIADOR ALEMANY I LA SIRENA” Cortometraje  documental   Seleccionado en el Festival Kurtz-Arenas de Barcelona Dir: Joan Bover, 2012.

“REPARTO PARA PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS” con Limelight y Guys and Dolls production,2012.

7:33” Cortometraje/ Dir: David Mataró, 2011.

“AMOR” Cortometraje  protagonista/ Dir: David Escobar,  2011.

“SOLEDAD” Cortometraje/ Dir: David Escobar,  2011.